Cachorros S'arraco         
     
   e l    n u e v o   m i e m b r o   d e   l a   f a m i l i a   
 

La llegada

A ser posible, deberiamos recoger el cachorro personalmente en la casa donde nació y se ha criado, incluso por la mañana, para que tenga tiempo de acostumbrarse y familiarizarse con el nuevo hogar, reconozco que esto es un poco complicado.

Es importante recopilar toda la información necesaria antes de partir de casa del criador, asi que os recomiento tener preparadas todas las preguntas que os habeis planteado antes de ir a recogerlo,  informaros de la alimentación, vacunas, desparasitación.  Desde luego simpre estaré a vuestra disposición para aclararos cualquier duda y daros las recomendaciones necesarias.

 

En su nueva casa

El primer dia en el nuevo hogar significa para el cahorro un cambio tremendo. Se encuentra de pronto en otro ambiente, con personas extrañas, hecha de menos a la madre y a sus hermanos, se siente posiblemente muy solo y tiene que acostumbrarse a su nuevo ambito. El nuevo dueño y su familia deberán preocuparse por darle mucho cariño en los primeros dias de la llegada del cachorro.

El sertarse en el suelo junto con el cachorro , nos ayudara a conectar más con el, ya que nosotros somos extremadamente grandes desde su punto de vista. Deberemos intentar que en cachorro se aproxime a nosotros ya el primer dia, ganando desde ese momento la base necesaria para ganar su confianza.

Par que ese cambio de residencia resulte más facil, sería conveniente que el cachorro pueda vivir primeramente durante algún tiempo en casa.

La inspección del nuevo ambiente lo debe experimentar, si es posible, en compañia de su dueño.  Si tiene miedo y trata de esconderse en algún sitio, se le debe dejar. despues, el dueño se debe sentar en el suelo, cerca del cachorro y atraerle con algo de comer y jugar.

A su airedale le llevará por lo menos dos semanas acostumbrarse a su nuevo entorno.

 

 

Los juegos y la educación

Los cachorros quieren y deben jugar. El juego les proporciona durante su infancia u juventud, las bases esenciales para la vida.

Es importante que al principio se observe constantemente al cachorro, evitaremos que se trague algún objeto y sobre todo fomentar la limpieza del mismo, enseñandole los lugares donde debe hacer sus necesidades. 

Al principio hace sus necesidades instintivamente, no tiene el control deseado. Nada más levantarse y aproximadamente 10 minutos despues de la primera toma de comida se debe sacar al cachorro al exterior.  Si para ello hay que  pasar por varias habitaciones hasta llegar al exterior, se debe coger al achorro en brazos por que si va caminando posiblemente haga sus necesidades por el camino.

En el exterior se debe dejar al cachorro siempre en el mismo sitio . si vemos que le cachorro va husmeando por la habitación es señal que debemos sacarlo afuera.  De esta manera, con el tiempo el perro adquiere una costumbre y el mismo pedira que le saquen.  Cuando cada vez que le vayamos a sacar decimos "fuera" pasado algún tiempo, cuando queramos que salga hacia la puerta bastará con decir "fuera". Si se mantiene esta costumbre el cachorro rara vez hará sus necesidades en la habitación.  Y si alguna vez ocurriera, no sirve de nada castigarlo a noser que se le pille "in fraganti", en este caso se le amonestara al momento y se le sacará al exterior.  es basurdo que se roce la nariz en la deposición.

Muchos cachorros tienden a mordisquear durante la dentición todos los objetos a su alcance, hay quien tiene siempre a mano un gran hueso de ternera( que no puede tragarse), se evitará destrozos en alfombras, patas de silla y zapatos.

Ens en la infancia  cuando la oinfluencia del dueño se hara palpable, fomentar las tendencias y llevarlas a siu desarrollo, influir en su comportameinto indeseado y guiar al cachorro .

Los juguetes garndes son los preferidos por los airedales. Contar más grandes mejor, los de cuerta tambien son muy apreciados.
hay que tenr cuidado conlos huesos naturales que pueden llegara  astillarse y ser muy peligrosos.  Las correas de cuero tambien son muy atractivas para los perros y suelen tragarse con facilidad al romperse en pequeños trocitos facilmente tragables.

 

Las comidas

Referente a la costumbre del horario de comidas, el cachorro ha de comer a uno hora determinada, y saber perfectamente que no recibirá nada entre horas.  Por tanto aprende a reconocer que aunque ladre o aulle no se le dará nada, esto es ya un paso importante en la educación del perro.

La alimentación es la base para el buen desarrollo del perro, por ello debemos intentar seguirla lo mejor posible.

.-De 8 a 12 semanas, se darán cuatro comidas.

.-De 3 a 6 meses, se darán tres comidas diarias. (quitar mediodia).

.-De 6 a 12 meses, se dara´n dos comidas (mañana y tarde)

.-A partir de los 12 meses una sola comida por la tarde.

 

La sociabilización

La sociablización no es solo conocer a sus nuevos dueños (su nueva familia) sino tambien nuevas experincias, como es subir a un coche, hacer un viaje, ir de paseo entre multitud de personas, ser cepillado, ver la televisión.

Cuantas más cosa experimente su airedale y cuanto mas positivas sean mucho mejor, tendra una buene impresión y será para el más facil enfrentarse a las cosas nuevas.